Me Quedo Acá: Marcelo J. Silvera

la portada

Mostrando entradas con la etiqueta Marcelo J. Silvera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marcelo J. Silvera. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de marzo de 2014

El alucinante viaje de Patricio Rey y sus redonditos de ricota...




Parte del equipo que impulsó y realizó la película "El alucinante viaje de Patricio Rey y sus redonditos de ricota" dialogó hoy con Me Quedo Acá sobre el registro, la manera en que consiguieron los materiales, la predisposición de los artistas y este rescate histórico de los inicios de una de las bandas más importantes del rock en castellano.





audio:


Sinopsis: En 1984, Los Redondos presentaron Gulp, su primer disco, en la discoteca porteña Cemento. Lo que ocurrió desde entonces es conocido por todos: la cultura rock argentina nunca volvió a ser la misma. “El alucinante viaje de Patricio Rey y sus redonditos de ricota” es el resultado de una exhaustiva investigación periodística acerca de lo acontecido antes de ese punto de quiebre.


Una historia, y una prehistoria, narrada por integrantes y aliados del colectivo artístico multidisciplinario que alguna vez fueron Los Redondos, y sostenida por imágenes y sonidos de archivo inédito, no solo porque nunca fue publicado: son joyas patricias nunca antes vistas ni oidas, que hoy salen a la luz.



¿Alguien se imagina al Indio Solari en su faceta de actor? ¿Y a Los Redondos en un cabaret modelo 1979, en medio de una gira mágica y misteriosa por Salta? ¿Qué pasaba entre las paredes del Teatro Lozano de La Plata aquella noche de la primera presentación de la banda?



“El alucinante viaje de Patricio Rey y sus redonditos de Ricota” es más que un documental. Es un viaje al pasado, a los humos psicodélicos platenses a fines de los años ’60, a los cimientos de un proyecto de vida alternativo, comunitario, autogestionado. Es la llave que abre un cofre, el del origen de un mito que sobrevive hasta la actualidad y no tiene pensado descansar.



+info en el sitio oficial





(c) Permitida la reproducción citando la fuente: (texto y link) Me Quedo Acá - Radio Regional 105.7 - http://mequedoaca.blogspot.com


Citar la fuente no te hace menos periodista, sino mejor persona









martes, 18 de febrero de 2014

Fabián Leroux presenta lo nuevo de Resistencia: "Alma de Hierro"

En la sección #LaBatea que cada semana trae Lucas Vizueta de FM Musical, presentamos el disco "Alma de Hierro" de Resistencia, y su fundador habló con Me Quedo Acá, por Radio Regional 105.7.



"Resistencia" es el nombre que adoptaron los integrantes de "Resistencia Suburbana" para esta nueva aventura musical dentro del Reggae Argentino. En casi dos decadas de actividad editaron varios discos, destacandose, "Resistencia+Iva", "La Union Verdadera", "Cosas Que Nadie Oia", "Woooors (Dvd)", y su ultimo material de estudio, "Con La Fuerza Del Mar". Con esas producciones, enteramente independientes, se transformaron en referentes del genero alcanzando una fuerte presencia dentro la escena local, pero tambien en diversas provincias y en aquellas regiones del continente que ya visitaron.







Por este fenomeno, asistieron a varios festivales masivos como "Quilmes Rock" y "Cosquin", y compartieron escenario con destacados artistas internacionales como "Steel Pulse", "The Wailers", "Alpha Blondy", "Culture", y "Gregory Isaacs". Resistencia se caracteriza por expresar su mensaje de fuerte contenido social en eventos públicos, por ejemplo, junto a "Madres y Abuelas de Plaza de Mayo", "Hijos", "Familiares de Victimas del Gatillo Fácil", o en la "Marcha Mundial de la Marihuana". En la actualidad, esa línea de conducta y de trabajo solidario, se mantiene, inevitablemente.






A fines de mayo de 2012, Luis Alfa (ex cantante de RS) anunció su partida del grupo, y los Músicos que conformaban aquel proyecto resolvieron continuar por el mismo camino. Si bien conservan parte del nombre de la banda original, lo fundamental es la vigencia y la solidez de la mayoría de sus integrantes. Ellos son, Fabián Leroux (Miembro Fundador de Resistencia Suburbana, en Primera Guitarra y Coros), Rolando "Cuchu" Duarte (Percusión), Walter Elías (Guitarra Ritmica y Coros), Guillermo "Cristo" Grasso (Teclados), Lea Díaz (Bajo), y los recientemente incorporados, Leandro "Red Lyon" Sandoval (Voz) y Vinicius Vidal (ex "Pure Felling" y oriundo de Porto Alegre, Brasil, en Batería). El primer objetivo planteado fue renovar totalmente el repertorio, creando temas en los que se respira la mística y el espíritu de siempre, aunque ahora la frescura musical y la inyección de vitalidad que transmiten reafirma una nueva identidad en la banda. En ese sentido, hay que celebrar un acontecimiento muy significativo, todos aportan e intervienen en las composiciones artísticas. El segundo objetivo de Resistencia es presentar el actual formato, girando por Capital Federal, Conurbano, interior del país y el exterior.

Fabián Leroux

Primera Guitarra y Coros de Resistencia.

Autobiografía:
Nací en Avellaneda, Provincia de Buenos Aires, hace muuuuchos años y mis inicios musicales fueron a los 13 años formando un dúo llamado Sol, alternando con efímeras bandas de Rock, tocando guitarra, cantando y haciendo coros. En el año 87 me integro a Baco, banda de Rock clásico en la que trabajé durante 18 años.
Paralelamente a Baco, en Noviembre del año 93 fundo junto a Luis Alfa, Resistencia Suburbana, banda en la que toqué la primera guitarra, hice coros y fuí Manager.
Disuelto Baco en el 2006, comencé a darle forma a un nuevo proyecto: Paliza, banda que continúa el legado de Baco.
En Mayo de 2012, tras el alejamiento del cantante de Resistencia Suburbana, y con varios compañeros de ruta doy forma a RESISTENCIA, banda que continúa con el estilo dejado por dicha banda.

audio:


(c) Permitida la reproducción citando la fuente: (texto y link) Me Quedo Acá - Radio Regional 105.7 - http://mequedoaca.blogspot.com


Citar la fuente no te hace menos periodista, sino mejor persona









lunes, 17 de febrero de 2014

#LoSeTodo la nueva sección de Me Quedo Acá



Desde Comunicar Bien, Juan Pablo Freddi llegó a Me Quedo Acá para una columna que promete dar respuesta a todo lo que el público solicite: Necesitás encontrar a alguien de quien perdiste el rastro? Querés saber más sobre una persona? Necesitás que te reencontremos con alguna ex pareja? No encontrás alguna información específica para tus estudios? Lo que sea, Freddi sostiene que lo sabe todo....

audio:




(c) Permitida la reproducción citando la fuente: (texto y link) Me Quedo Acá - Radio Regional 105.7 - http://mequedoaca.blogspot.com


Citar la fuente no te hace menos periodista, sino mejor persona









martes, 11 de febrero de 2014

Facundo Ramírez habla de "Folkore" su disco junto a Yamila Cafrune


Facundo Ramírez dialogó con Me Quedo Acá en la inauguración de la columna "La Batea", en la que Lucas Vizueta de la disquería FM Musical cada semana trae las novedades discográficas. El eje fue el disco "Folklore" que lanzaron con Yamila Cafrune, pero también habló de los 50 años de la Misa Criolla y adelantó que habrá gira y presentación en el Vaticano, y que en abril sale un nuevo disco suyo donde aborda a Piazzolla y una obra inédita de su padre Ariel Ramírez.


audio:


(c) Permitida la reproducción citando la fuente: (texto y link) Me Quedo Acá - Radio Regional 105.7 - http://mequedoaca.blogspot.com


Citar la fuente no te hace menos periodista, sino mejor persona









jueves, 16 de enero de 2014

Fabricio Rodríguez anticipa su presentación en Jesús María y habla de los festivales por venir

Un amigo, un vecino, un artista de alto vuelo que gira por el país. Eso, y mucho más es Fabricio Rodríguez
Hoy habló de los festivales que tiene en esta gira 2014, anticipó el show de esta noche en Jesús María y explicó por qué cada show es diferente.
Fabricio Rodríguez, cantautor y virtuoso armoniquista argentino, nativo de Villa María, Córdoba.
Autodidacta de la armónica, inició su ejecución desde su adolescencia. Sus maestros y referentes fueron León Gieco y Hugo Díaz. A los 20 años viajó a Buenos Aires para ampliar sus conocimientos musicales y su habilidad para ejecutar la armónica cromática y diatónica, interpretándo diferentes estilos tales como el Folclore, el Tango, el Jazz, el Pop, el Blues, el Country y el Rock.
A lo largo de su carrera ha compartido escenario con Alejandro Lerner, Abel Pintos, León Gieco, Javier Calamaro, Divididos, Miguel Botafogo, Pappo, Juance (Ratones Paranoicos), Litto Nebbia, JAF, Iván Noble, Las Blacanblues, La Misisipi, Memphis La Blusera, entre otros. También, trabajó para los artistas internacionales Bruce Ewan, Deacon Jones, Carey Bell, Holland Smith y Norton Buffalo, entre otros.
Junto a su banda Mr. Mojo, conformada durante el año ’96, realizó numerosas actuaciones por el interior del país (Mendoza, San Luis, Santa Fe, Rosario, Córdoba, Santiago del Estero y Buenos Aires, entre otras). Con un estilo propio,  producto de la combinación entre Folk Rock, Alternativa y Rock clásico, la agrupación realizó, durante el año 2000, una gira por Estados Unidos  presentándose en diferentes ciudades tales como: Dallas, New Orleans, Memphis, Greenville, Nashville y Miami.
Al regreso de su gira por ESTADOS UNIDOS entra a estudios ION para grabar su primer disco BASTA, este disco llega a manos de león Gieco ya que fabri había grabado la canción del santafesino ESOS OJOS NEGROS, juntos cantaron esa canción en el festival de peñas de villa maria, dicho evento se televiso por canal 7 para todo el país.-
Fabri durante un tiempo se dedicó a viajar y nutrirse de diferentes culturas musicales para ampliar sus conocimientos y es asi que se despertó su interés por la música celta y entra al estudio para grabar HILLS OF IRLAND y ROXBURG CASTTLE dos temas tradicionales celtic music, donde fabri grabo no solo armónicas sino también las guitarras.-
Durante el  2006 se realizaron giras Colombia que finalizaron con 15 presentaciónes en dicho país.
Este mismo año Fabricio fue invitado por León Gieco para participar en las 6 funciones de su presentación en el teatro Ópera de Buenos Aires, “15 Años de mi ". en diciembre. Junto  a su banda MR MOJO grabó su primer dvd en vivo en OBRAS cuando abrió el show de la banda rosarina CIELO RAZZO.-
En el 2007 Fabri entra nuevamente al estudio para grabar un disco de catalogo de world music instrumental de armónica (NO MORE BLUES) con temas como CHEGA DE SAUDADE, OVERJOYED, BLACKBIRD, MACK THE KNIFE, WONDERFUL WORLD entre otros.
Emprende una gira promocional en el  año 2008, en USA,  y se presentó en varios medios televisivos y radiales, culminando su presentación en Coral Gable – Miami.
En el 2009, junto a Javier Calamaro realiza gira por Miami donde participó en el programa de Fernando Hidalgo (Canal 41), y fue entrevistado por Edie Calderón (radio) y por Mega TV entre otros. En varias oportunidades, fue artista del Cosquín Rock junto a León Gieco y participó del Cosquín de Folklore junto a Abel Pintos. Por su virtuosismo y vertasilidad, permanentemente es convocado por otros artistas, de diferentes estilos musicales, a participar de sus trabajos discográficos.
En cuanto a su producción discográfica, Fabricio ha editado 3 discos siendo el compositor de la letra y de la música de cada tema. También lanzó un disco instrumental en armónica (NO MORE BLUES) y posee un DVD en vivo.
En enero del 2009, Fabricio graba 15 canciones con la participación de los artistas Alejandro Lerner, Abel Pintos, Javier Calamaro y Andrés Giménez, entre otros; el disco “El Mundo De Los Silencios’’ fue realizado por el Ingeniero Mario Breuer, en el estudio “El Pie’’.
Actualmente, terminó su nuevo disco doble “Etapas’’, que cuenta con la participación de artistas como ABEL PINTOS, ALEJANDRO LERNER, CHANGO SPASIUK y LEON GIECO, este material tiene un disco de yapa “ARMONIQUERO” con temas tradicionales del folklore argentino, la grabación se realizó en el estudio “Digital Southamerica’’, tuvo la producción artística de Marcelo Predacino y Nicolás Guerrieri, la producción ejecutiva de Poppy Manzanedo, y la colaboración de Alejandro Pont Lezica.


audio:




(c) Permitida la reproducción citando la fuente: (texto y link) Me Quedo Acá - Radio Regional 105.7 - http://mequedoaca.blogspot.com


Citar la fuente no te hace menos periodista, sino mejor persona









Raúl Manfredini y su homanaje a "Tuco" Valladares

Raúl Manfredini nos visitó una vez más y nos trajo estrenos.
Este cantautor proviene de Casilda, provincia de Santa Fé. Se radicó en Villa María hace unos años y participa en diversos encuentros internacionales. Antes de su presentación en Cosquín, pasó por la radio.

audio:




(c) Permitida la reproducción citando la fuente: (texto y link) Me Quedo Acá - Radio Regional 105.7 - http://mequedoaca.blogspot.com


Citar la fuente no te hace menos periodista, sino mejor persona









miércoles, 15 de enero de 2014

Javier Calamaro anticipó en Me Quedo Acá que su próximo disco será de tango

Javier Calamaro dialogó con Marcelo J. Silvera en Me Quedo Acá, anticipó el repertorio que brindará este viernes en la apertura del Costanera Rock 2014, en el que recorrerá todos sus discos, en lo que será su primer show del año.
Además adelantó que su próximo disco será de tango, volviendo al género que abrazó hace un tiempo. "En realidad nunca me fui" resaltó el artista.

audio:




(c) Permitida la reproducción citando la fuente: (texto y link) Me Quedo Acá - Radio Regional 105.7 - http://mequedoaca.blogspot.com


Citar la fuente no te hace menos periodista, sino mejor persona









Listo pa' sembrar. Una leyenda argentina echa espectáculo infantil

Esta noche se presenta el espectáculo orientado al público infantil (y la familia toda) “Listo Pa’ sembrar” del grupo Tres Tigres Teatro. La cita es a las 21.30 en la Biblioteca Municipal Mariano Moreno de Villa María.
Actúan: Carolina Vaca Narvaja, María Nella Ferrez y Jorge “Pico” Fernandez

Sinopsis: Tres payasos llegan a contar una leyenda Andina. Pícolo intenta llevar el relato adelante a pesar de las peleas, los olvidos y enredos suscitados por la relación de Pepita y Margarita, quienes no solo se disputan a Pícolo sino también los roles de esta historia.
En la leyenda Mamapacha le encarga a Lacha (el sapo) el cuidado de Chiripa, la última semilla de las flores de la vida, y le advierte que una gusana maligna intentará comerse la flor, lo que provocaría su extinción.
Cada uno de los payasos recurrirá a sus habilidades para el desarrollo del relato: música, canto, danzas, actuación.... y de acuerdo a su particular visión de las cosas intentarán dar una resolución del conflicto.
Pico Fernández dialogó con Radio Regional sobre la obra.


audio:



(c) Permitida la reproducción citando la fuente: (texto y link) Me Quedo Acá - Radio Regional 105.7 - http://mequedoaca.blogspot.com


Citar la fuente no te hace menos periodista, sino mejor persona









Dúplex con Radio del Bosque - Actualidad del verano en el Valle de Punilla

Conectamos en vivo las mañanas de Radio del Bosque 100.3 (Casa Grande-Córdoba) y Radio Regional ATILRA 105.7 (Villa María). Pablo Pérez y Marcelo J. Silvera con toda la actividad del verano en ambas regiones, los festivales, conciertos, shows y el turismo en un dúplex que se repetirá

audio:


(c) Permitida la reproducción citando la fuente: (texto y link) Me Quedo Acá - Radio Regional 105.7 - http://mequedoaca.blogspot.com


Citar la fuente no te hace menos periodista, sino mejor persona









miércoles, 6 de febrero de 2013

Malos Tratos, editados en México

La banda Malos Tratos (San Francisco) fue editada junto a otras formaciones de América Latina, en un compilado producido por una empresa Mexicana. Los cordobeses son los primeros en ser lanzados por el sello azteca.
Mauri, cantante, habló sobre este importante paso en sus carreras.

audio:


(c) Permitida la reproducción citando la fuente: (texto y link) Me Quedo Acá - Radio Regional 105.7 - http://mequedoaca.blogspot.com


Citar la fuente no te hace menos periodista, sino mejor persona









Primer Villa María Rock

Con la organización de Mundo Bar, se realizará la primera edicion de Villa Maria Rock. Un evento pensado para difusion y participacion de bandas locales e invitadas de distintos puntos del pais. Fusion de generos, encuentro con amigos, espacios de recreacion. Dos dias: sabado 9/2 y domingo 10/2.

Sabado:
REACTIVO
MONOVOYER
REVOLUCION NACIONAL
INTREPIDOS NAVEGANTES
FUCK 'N FLANDERS
DE LA RIVERA
RAYOS LASER
BANDA DE TURISTAS

Domingo:
THE SONGLINES
EL AYUDANTE WALPEN
MOTORBLUES
KOLIN MARKIS
ENERGIA220
NAUSEABUNDOS DE ALEGRIA
GIGANTES MAGNETICOS


Mayco Vera pasó por estudios centrales de Radio Regional y comentó sobre el proyecto.


audio:


(c) Permitida la reproducción citando la fuente: (texto y link) Me Quedo Acá - Radio Regional 105.7 - http://mequedoaca.blogspot.com


Citar la fuente no te hace menos periodista, sino mejor persona









Andrés Fraire, un villamariense en Historias Clínicas

Andrés Fraire es uno de los tantos villamarienses que salieron extramuros a mostrar sus capacidades. Actor, egresado del Instituto Integral de Arte, radicado en Buenos Aires.
Este sábado será parte del capítulo de "Historias Clínicas" que habla de la vida de Carlos Jauregui, programa que se emite por TeLeFe y cuenta con la presentación de Felipe Pigna.


Historia clínica es un ciclo de trece unitarios ficcionales de Telefe que retratan las historias sobre las distintas enfermedades que padecierón 13 grandes personalidades de la historia Argentina e internacional.
Con la producción de Underground Contenidos y Grupo Crónica, basado en el libro homónimo del Dr. Daniel López Rosetti, Historia Clínica, con dirección integral de Pablo Faro y con un elenco rotativo de primeras figuras.

Este capítulo, es el 11º, y se llama «Carlos Jauregui: "El mismo amor, los mismos derechos"» / El elenco está integrado por: Gastón Pauls, Guillermo Pfening y Michel Noher. Con Victoria Carreras, Tomás de las Heras, Valeria Lorca, Camila Sosa Villada, Monina Bonelli, Carlos Cano, Sofía Wilhelmi, Juan Pablo Mirabelli, Exequiel Nacevich y Andrés Fraire.


audio:


(c) Permitida la reproducción citando la fuente: (texto y link) Me Quedo Acá - Radio Regional 105.7 - http://mequedoaca.blogspot.com


Citar la fuente no te hace menos periodista, sino mejor persona









jueves, 24 de enero de 2013

Los Guaraníes adelantan el show en Alto Alegre


El Fes­ti­val de Ji­ne­tea­da, Fol­clo­re y Cha­ma­mé de Al­to Ale­gre realizará su 31ª edi­ción el sá­ba­do 26 de ene­ro, con la par­ti­ci­pa­ción de ar­tis­tas y diez afa­ma­das tro­pi­llas. La jor­na­da tra­di­cio­na­lis­ta da­rá co­mi­en­zo a las 18, y sobre el escenario estarán: Los 5 Sen­ti­dos, Ita­lo Abel, Los Gua­ra­níes y el cha­ma­mé lle­ga­rá de la ma­no del san­ta­fe­si­no Car­li­tos Vá­li­do y su con­jun­to.

Damián, de Los Guaraníes, habló con Marcelo J. Silvera sobre esta presentación, pero también sobre el momento que vive la agrupación musical.


audio:


(c) Permitida la reproducción citando la fuente: (texto y link) Me Quedo Acá - Radio Regional 105.7 - http://mequedoaca.blogspot.com


Citar la fuente no te hace menos periodista, sino mejor persona









Los Tekis. Folklore y rock de la mano

Los Tekis conmocionaron el Festival de Jesús María con su nuevo disco Tekis&Rock, donde una vez más se demuestran inquietos y resueltos a ofrecer música, con raíces folklóricas, pero que indague en otros géneros. A ese, el más tradicional de los escenarios, subieron al Negro Manu Quieto de La Mancha de Rolando.
A horas de marcar otro llamativo hito en los festivales, su cantante Sebastián López nos adelantó que el sábado tendrán como invitados en el Festival de Cosquín a la Bersuit!

Acá el audio de la nota realizada por Marcelo J. Silvera en el programa Me Quedo Acá de Radio Regional 105.7:


(c) Permitida la reproducción citando la fuente: (texto y link) Me Quedo Acá - Radio Regional 105.7 - http://mequedoaca.blogspot.com


Citar la fuente no te hace menos periodista, sino mejor persona









Vox Dei: 46 años de rock leal


Evangelio apócrifo: La última visita de Vox Dei a Villa María.
Acá todavía Basoalto estaba con nosotros
Vox Dei se formó en la primavera del año 1967, al reunirse Willy Quiroga ( bajo y voz ) Ruben Basoalto (batería Ricardo Soule ( guitarra, voz y armónica ) y Juan Carlos Godoy ( guitarra y voz ). Al comienzo el nombre de la banda era Mach 4 ( nombre puesto por Willy, rememorando su paso por la escuela de aeronáutica ) y su repertorio abarcaba temas en ingles y castellano. Dos años después al conocer a los productores de Mandioca y ante la posibilidad de grabar un simple, se decide cambiar el nombre y nuevamente Willy encuentra el nombre que seria el definitivo....Vox Dei.

Con este nombre se presentan en el festival beat realizado en el Anfiteatro de Buenos Aires en Junio de 1969 y ya entonces era una banda de rock y blues en castellano.

Tras editar un par de simples para el sello independiente Mandioca, Azúcar Amargo y Quiero Ser y luego El regreso del Dr. Jeckill y Presente, la banda graba su primer álbum Caliente en 1970. Este álbum tuvo rápida aceptación y muchos de sus temas se convirtieron con el paso del tiempo en clásicos, que ocupan un lugar importante en el repertorio de esta banda.

De ahí en mas, el grupo se abocó a la concreción del ambicioso proyecto de realizar una obra conceptual basada en La Biblia. (VER + sobre la historia)


Hoy la banda está integrada por Carlos Gardellini; Simón Quiroga y Willy Quiroga.

Su fundador, Willy Quiroga, dialogó con Marcelo J. Silvera en el programa Me Quedo Acá de Radio Regional 105.7. Los inicios, las canciones, Tanguito, el presente y lo que viene, en una charla que podría haber durado horas, sin los límites de la radiofonía.


audio:


(c) Permitida la reproducción citando la fuente: (texto y link) Me Quedo Acá - Radio Regional 105.7 - http://mequedoaca.blogspot.com


Citar la fuente no te hace menos periodista, sino mejor persona









miércoles, 23 de enero de 2013

Café de por Medio en el Argentino





Tercera transmisión en vivo desde los bares de la ciudad en el marco del ciclo Café de por Medio, con el que nos instalamos y transmitimos en vivo Me Quedo Acá por Radio Regional 105.7. En esta ocasión nos recibieron en el Café Argentino (Buenos Aires y General Paz - Villa María, Córdoba-Argentina).

Alicia Peresutti:
Madre de cuatro hijos, productora de televisión, trabajadora, militante, buscadora incansable de Anas, abolicionista de la esclavitud contemporánea, porque en el siglo XXI existen esclavos aún: algunos en empresas otros en la prostitución. Organizadora del Primer Congreso Nacional contra la Trata de Personas; referente de la Organización No Gubernamental (ONG) “Vínculos en Red”; premiada, nombrada Mujer del Año, Ciudadana Destacada, Cordobesa Ilustre.
Ha publicado siete libros en cuatro años, "Buscando a Ana" (2008), "El secreto del General" (2009), "Días de esclavitud" (2009), "Desde las sombras" (2010), "Siete horas y media" (2010), "Esclavas" (2011) y "Lágrimas de sangre" (2011).

Jorge Peirone:
Animador, defensor del folklore nacional, bailarín si lo dejan. Responsable de la coordinación del escenario artístico de la Peña de la Agrupación Folklórica Villa María en esta edición 2013.

Luciano Cuviello:
es profesor de la UNVM. Es músico por sobre todo. Multiinstrumentista. Una persona de andar relajado y pura energía positiva; integrante de la Orquesta Estable del Festival de Peñas
En la península Ibérica concretará la grabación de su tesis en el estudio de Musiberia (Cerpa, cerca de Lisboa) y una serie de presentaciones por localidades de Portugal y España.

Y como es miércoles, nuestro librero amigo, Gustavo Caleri, nos trajo las novedades desde Libre Libro.


audio:


(c) Permitida la reproducción citando la fuente: (texto y link) Me Quedo Acá - Radio Regional 105.7 - http://mequedoaca.blogspot.com


Citar la fuente no te hace menos periodista, sino mejor persona









martes, 22 de enero de 2013

Contra Coro al Resto. Cantar después de la dictadura

Foto: www.boletinfolklore.com.ar

Contra Coro Al Resto estuvo en la primera luna del Festival de Cosquín 2013.
El coro de la Asociación de Ex Presos Políticos de Córdoba, coordinado por Manuel Nieva surgió como iniciativa para la presentación del libro Eslabones (que narra historias, relatos y cuentos de situaciones vividas por los ex presos políticos de la dictadura militar en la Penitenciaría y en otros lugares de detención en Córdoba).
La creación del Coro significó una nueva instancia en el crecimiento de esta organización. “Recuperamos un aspecto de la memoria de nuestra resistencia en la cárcel, cantar para sentirnos libres y no doblegarnos ante la humillación a que nos pretendía someter el régimen de la dictadura. Para seguir cantando nuestros sueños y utopías, pretendemos sembrar la alegría de la lucha por un mundo en que quepamos todos los que producimos y creamos la riqueza humana, material y espiritual.” Estas son palabras de las voces que aclaman Memoria, Verdad y Justicia.
Sus interpretaciones hacen un recorrido por la música popular.


Manuel Nieva nos habló de "La cría del Sol", de los proyectos, de la música y de los recientes viajes confirmados para el coro: Cuba y un cruce especial por los países que comparten Los Andes.

audio:



La yapa:
Para los que no lo vieron y para los que quieren volver a verlo, acá la actuación del coro en Cosquín 2013



Convert with Freecorder


(c) Permitida la reproducción citando la fuente: (texto y link) Me Quedo Acá - Radio Regional 105.7 - http://mequedoaca.blogspot.com


Citar la fuente no te hace menos periodista, sino mejor persona









lunes, 21 de enero de 2013

Cuerda y Cuero con temas grabados

Cuerda y Cuero grabó su primer material discográfico, es un demo que sirve como adelanto de lo que será un disco, tal vez este año.
Sebastián Panero, parte del conjunto y además compañero en Radio Regional 105.7, nos habló sobre las canciones y los preparativos para lo que viene en horas.

audio:


(c) Permitida la reproducción citando la fuente: (texto y link) Me Quedo Acá - Radio Regional 105.7 - http://mequedoaca.blogspot.com


Citar la fuente no te hace menos periodista, sino mejor persona









Pasen y vean: Aldana Moriconi

Aldana Moriconi pasó, ya haciendo camino y con discos a cuestas, por el certamen de la Peña de Los Soñadores en Villa María. Ganó aquel 2010 y se alzó con la grabación de un disco homologado.
Allí hizo lazos y amistades, allí nos conocimos. Hoy, ella en Casilda (Santa Fe) nosotros en Villa María (Córdoba), hablamos de su nuevo disco el que está a punto de "parir".


audio:


(c) Permitida la reproducción citando la fuente: (texto y link) Me Quedo Acá - Radio Regional 105.7 - http://mequedoaca.blogspot.com


Citar la fuente no te hace menos periodista, sino mejor persona









Suna Rocha. El alma latinoamericana en Cosquín 2013

Foto: http://boletinfolklore.com.ar/
Cuando la comisión que venía a renovar al enquistado "poder" de las letras argentinas en la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) asumió su primer mandato, fuimos desde todo el país diferentes escritores a  presenciar ese hecho. Alejandro Vaccaro se hacía cargo de una entidad olvidada y poco productiva, junto a él estaba el villamariense Ernesto Fernández Núñez, y allá fuimos con Eduardo Belloccio en representación de la SADE Villa María, y Antonio Cruz (Santiago del Estero). Nada tiene esto que ver con la música, pero allí, en la casa Leopoldo Lugones de Uruguay 1371, conocí a Suna Rocha.
El sábado, en la primera luna del Festival de Cosquín, ella se plantó en el escenario a decir cosas. Sin chacareras asimiladas por todos, ni canciones predigeridas en fogones de la alborada. Lo hizo con canciones de Rubén Blades, hablando de las dictaduras de América Latina. Sin tibiezas.

Tras esa presentación especial para Cosquín 2013, y que no repetirá, dialogamos con Suna Rocha en Radio Regional 105.7 y ella, también dijo Me Quedo Acá.

audio:


LA YAPA:
Suna Rocha en Cosquín 2013 por la TV Pública



Download with Vixy.net


(c) Permitida la reproducción citando la fuente: (texto y link) Me Quedo Acá - Radio Regional 105.7 - http://mequedoaca.blogspot.com


Citar la fuente no te hace menos periodista, sino mejor persona









Mostrando entradas con la etiqueta Marcelo J. Silvera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marcelo J. Silvera. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de marzo de 2014

El alucinante viaje de Patricio Rey y sus redonditos de ricota...




Parte del equipo que impulsó y realizó la película "El alucinante viaje de Patricio Rey y sus redonditos de ricota" dialogó hoy con Me Quedo Acá sobre el registro, la manera en que consiguieron los materiales, la predisposición de los artistas y este rescate histórico de los inicios de una de las bandas más importantes del rock en castellano.





audio:


Sinopsis: En 1984, Los Redondos presentaron Gulp, su primer disco, en la discoteca porteña Cemento. Lo que ocurrió desde entonces es conocido por todos: la cultura rock argentina nunca volvió a ser la misma. “El alucinante viaje de Patricio Rey y sus redonditos de ricota” es el resultado de una exhaustiva investigación periodística acerca de lo acontecido antes de ese punto de quiebre.


Una historia, y una prehistoria, narrada por integrantes y aliados del colectivo artístico multidisciplinario que alguna vez fueron Los Redondos, y sostenida por imágenes y sonidos de archivo inédito, no solo porque nunca fue publicado: son joyas patricias nunca antes vistas ni oidas, que hoy salen a la luz.



¿Alguien se imagina al Indio Solari en su faceta de actor? ¿Y a Los Redondos en un cabaret modelo 1979, en medio de una gira mágica y misteriosa por Salta? ¿Qué pasaba entre las paredes del Teatro Lozano de La Plata aquella noche de la primera presentación de la banda?



“El alucinante viaje de Patricio Rey y sus redonditos de Ricota” es más que un documental. Es un viaje al pasado, a los humos psicodélicos platenses a fines de los años ’60, a los cimientos de un proyecto de vida alternativo, comunitario, autogestionado. Es la llave que abre un cofre, el del origen de un mito que sobrevive hasta la actualidad y no tiene pensado descansar.



+info en el sitio oficial





(c) Permitida la reproducción citando la fuente: (texto y link) Me Quedo Acá - Radio Regional 105.7 - http://mequedoaca.blogspot.com


Citar la fuente no te hace menos periodista, sino mejor persona









martes, 18 de febrero de 2014

Fabián Leroux presenta lo nuevo de Resistencia: "Alma de Hierro"

En la sección #LaBatea que cada semana trae Lucas Vizueta de FM Musical, presentamos el disco "Alma de Hierro" de Resistencia, y su fundador habló con Me Quedo Acá, por Radio Regional 105.7.



"Resistencia" es el nombre que adoptaron los integrantes de "Resistencia Suburbana" para esta nueva aventura musical dentro del Reggae Argentino. En casi dos decadas de actividad editaron varios discos, destacandose, "Resistencia+Iva", "La Union Verdadera", "Cosas Que Nadie Oia", "Woooors (Dvd)", y su ultimo material de estudio, "Con La Fuerza Del Mar". Con esas producciones, enteramente independientes, se transformaron en referentes del genero alcanzando una fuerte presencia dentro la escena local, pero tambien en diversas provincias y en aquellas regiones del continente que ya visitaron.







Por este fenomeno, asistieron a varios festivales masivos como "Quilmes Rock" y "Cosquin", y compartieron escenario con destacados artistas internacionales como "Steel Pulse", "The Wailers", "Alpha Blondy", "Culture", y "Gregory Isaacs". Resistencia se caracteriza por expresar su mensaje de fuerte contenido social en eventos públicos, por ejemplo, junto a "Madres y Abuelas de Plaza de Mayo", "Hijos", "Familiares de Victimas del Gatillo Fácil", o en la "Marcha Mundial de la Marihuana". En la actualidad, esa línea de conducta y de trabajo solidario, se mantiene, inevitablemente.






A fines de mayo de 2012, Luis Alfa (ex cantante de RS) anunció su partida del grupo, y los Músicos que conformaban aquel proyecto resolvieron continuar por el mismo camino. Si bien conservan parte del nombre de la banda original, lo fundamental es la vigencia y la solidez de la mayoría de sus integrantes. Ellos son, Fabián Leroux (Miembro Fundador de Resistencia Suburbana, en Primera Guitarra y Coros), Rolando "Cuchu" Duarte (Percusión), Walter Elías (Guitarra Ritmica y Coros), Guillermo "Cristo" Grasso (Teclados), Lea Díaz (Bajo), y los recientemente incorporados, Leandro "Red Lyon" Sandoval (Voz) y Vinicius Vidal (ex "Pure Felling" y oriundo de Porto Alegre, Brasil, en Batería). El primer objetivo planteado fue renovar totalmente el repertorio, creando temas en los que se respira la mística y el espíritu de siempre, aunque ahora la frescura musical y la inyección de vitalidad que transmiten reafirma una nueva identidad en la banda. En ese sentido, hay que celebrar un acontecimiento muy significativo, todos aportan e intervienen en las composiciones artísticas. El segundo objetivo de Resistencia es presentar el actual formato, girando por Capital Federal, Conurbano, interior del país y el exterior.

Fabián Leroux

Primera Guitarra y Coros de Resistencia.

Autobiografía:
Nací en Avellaneda, Provincia de Buenos Aires, hace muuuuchos años y mis inicios musicales fueron a los 13 años formando un dúo llamado Sol, alternando con efímeras bandas de Rock, tocando guitarra, cantando y haciendo coros. En el año 87 me integro a Baco, banda de Rock clásico en la que trabajé durante 18 años.
Paralelamente a Baco, en Noviembre del año 93 fundo junto a Luis Alfa, Resistencia Suburbana, banda en la que toqué la primera guitarra, hice coros y fuí Manager.
Disuelto Baco en el 2006, comencé a darle forma a un nuevo proyecto: Paliza, banda que continúa el legado de Baco.
En Mayo de 2012, tras el alejamiento del cantante de Resistencia Suburbana, y con varios compañeros de ruta doy forma a RESISTENCIA, banda que continúa con el estilo dejado por dicha banda.

audio:


(c) Permitida la reproducción citando la fuente: (texto y link) Me Quedo Acá - Radio Regional 105.7 - http://mequedoaca.blogspot.com


Citar la fuente no te hace menos periodista, sino mejor persona









lunes, 17 de febrero de 2014

#LoSeTodo la nueva sección de Me Quedo Acá



Desde Comunicar Bien, Juan Pablo Freddi llegó a Me Quedo Acá para una columna que promete dar respuesta a todo lo que el público solicite: Necesitás encontrar a alguien de quien perdiste el rastro? Querés saber más sobre una persona? Necesitás que te reencontremos con alguna ex pareja? No encontrás alguna información específica para tus estudios? Lo que sea, Freddi sostiene que lo sabe todo....

audio:




(c) Permitida la reproducción citando la fuente: (texto y link) Me Quedo Acá - Radio Regional 105.7 - http://mequedoaca.blogspot.com


Citar la fuente no te hace menos periodista, sino mejor persona









martes, 11 de febrero de 2014

Facundo Ramírez habla de "Folkore" su disco junto a Yamila Cafrune


Facundo Ramírez dialogó con Me Quedo Acá en la inauguración de la columna "La Batea", en la que Lucas Vizueta de la disquería FM Musical cada semana trae las novedades discográficas. El eje fue el disco "Folklore" que lanzaron con Yamila Cafrune, pero también habló de los 50 años de la Misa Criolla y adelantó que habrá gira y presentación en el Vaticano, y que en abril sale un nuevo disco suyo donde aborda a Piazzolla y una obra inédita de su padre Ariel Ramírez.


audio:


(c) Permitida la reproducción citando la fuente: (texto y link) Me Quedo Acá - Radio Regional 105.7 - http://mequedoaca.blogspot.com


Citar la fuente no te hace menos periodista, sino mejor persona









jueves, 16 de enero de 2014

Fabricio Rodríguez anticipa su presentación en Jesús María y habla de los festivales por venir

Un amigo, un vecino, un artista de alto vuelo que gira por el país. Eso, y mucho más es Fabricio Rodríguez
Hoy habló de los festivales que tiene en esta gira 2014, anticipó el show de esta noche en Jesús María y explicó por qué cada show es diferente.
Fabricio Rodríguez, cantautor y virtuoso armoniquista argentino, nativo de Villa María, Córdoba.
Autodidacta de la armónica, inició su ejecución desde su adolescencia. Sus maestros y referentes fueron León Gieco y Hugo Díaz. A los 20 años viajó a Buenos Aires para ampliar sus conocimientos musicales y su habilidad para ejecutar la armónica cromática y diatónica, interpretándo diferentes estilos tales como el Folclore, el Tango, el Jazz, el Pop, el Blues, el Country y el Rock.
A lo largo de su carrera ha compartido escenario con Alejandro Lerner, Abel Pintos, León Gieco, Javier Calamaro, Divididos, Miguel Botafogo, Pappo, Juance (Ratones Paranoicos), Litto Nebbia, JAF, Iván Noble, Las Blacanblues, La Misisipi, Memphis La Blusera, entre otros. También, trabajó para los artistas internacionales Bruce Ewan, Deacon Jones, Carey Bell, Holland Smith y Norton Buffalo, entre otros.
Junto a su banda Mr. Mojo, conformada durante el año ’96, realizó numerosas actuaciones por el interior del país (Mendoza, San Luis, Santa Fe, Rosario, Córdoba, Santiago del Estero y Buenos Aires, entre otras). Con un estilo propio,  producto de la combinación entre Folk Rock, Alternativa y Rock clásico, la agrupación realizó, durante el año 2000, una gira por Estados Unidos  presentándose en diferentes ciudades tales como: Dallas, New Orleans, Memphis, Greenville, Nashville y Miami.
Al regreso de su gira por ESTADOS UNIDOS entra a estudios ION para grabar su primer disco BASTA, este disco llega a manos de león Gieco ya que fabri había grabado la canción del santafesino ESOS OJOS NEGROS, juntos cantaron esa canción en el festival de peñas de villa maria, dicho evento se televiso por canal 7 para todo el país.-
Fabri durante un tiempo se dedicó a viajar y nutrirse de diferentes culturas musicales para ampliar sus conocimientos y es asi que se despertó su interés por la música celta y entra al estudio para grabar HILLS OF IRLAND y ROXBURG CASTTLE dos temas tradicionales celtic music, donde fabri grabo no solo armónicas sino también las guitarras.-
Durante el  2006 se realizaron giras Colombia que finalizaron con 15 presentaciónes en dicho país.
Este mismo año Fabricio fue invitado por León Gieco para participar en las 6 funciones de su presentación en el teatro Ópera de Buenos Aires, “15 Años de mi ". en diciembre. Junto  a su banda MR MOJO grabó su primer dvd en vivo en OBRAS cuando abrió el show de la banda rosarina CIELO RAZZO.-
En el 2007 Fabri entra nuevamente al estudio para grabar un disco de catalogo de world music instrumental de armónica (NO MORE BLUES) con temas como CHEGA DE SAUDADE, OVERJOYED, BLACKBIRD, MACK THE KNIFE, WONDERFUL WORLD entre otros.
Emprende una gira promocional en el  año 2008, en USA,  y se presentó en varios medios televisivos y radiales, culminando su presentación en Coral Gable – Miami.
En el 2009, junto a Javier Calamaro realiza gira por Miami donde participó en el programa de Fernando Hidalgo (Canal 41), y fue entrevistado por Edie Calderón (radio) y por Mega TV entre otros. En varias oportunidades, fue artista del Cosquín Rock junto a León Gieco y participó del Cosquín de Folklore junto a Abel Pintos. Por su virtuosismo y vertasilidad, permanentemente es convocado por otros artistas, de diferentes estilos musicales, a participar de sus trabajos discográficos.
En cuanto a su producción discográfica, Fabricio ha editado 3 discos siendo el compositor de la letra y de la música de cada tema. También lanzó un disco instrumental en armónica (NO MORE BLUES) y posee un DVD en vivo.
En enero del 2009, Fabricio graba 15 canciones con la participación de los artistas Alejandro Lerner, Abel Pintos, Javier Calamaro y Andrés Giménez, entre otros; el disco “El Mundo De Los Silencios’’ fue realizado por el Ingeniero Mario Breuer, en el estudio “El Pie’’.
Actualmente, terminó su nuevo disco doble “Etapas’’, que cuenta con la participación de artistas como ABEL PINTOS, ALEJANDRO LERNER, CHANGO SPASIUK y LEON GIECO, este material tiene un disco de yapa “ARMONIQUERO” con temas tradicionales del folklore argentino, la grabación se realizó en el estudio “Digital Southamerica’’, tuvo la producción artística de Marcelo Predacino y Nicolás Guerrieri, la producción ejecutiva de Poppy Manzanedo, y la colaboración de Alejandro Pont Lezica.


audio:




(c) Permitida la reproducción citando la fuente: (texto y link) Me Quedo Acá - Radio Regional 105.7 - http://mequedoaca.blogspot.com


Citar la fuente no te hace menos periodista, sino mejor persona









Raúl Manfredini y su homanaje a "Tuco" Valladares

Raúl Manfredini nos visitó una vez más y nos trajo estrenos.
Este cantautor proviene de Casilda, provincia de Santa Fé. Se radicó en Villa María hace unos años y participa en diversos encuentros internacionales. Antes de su presentación en Cosquín, pasó por la radio.

audio:




(c) Permitida la reproducción citando la fuente: (texto y link) Me Quedo Acá - Radio Regional 105.7 - http://mequedoaca.blogspot.com


Citar la fuente no te hace menos periodista, sino mejor persona









miércoles, 15 de enero de 2014

Javier Calamaro anticipó en Me Quedo Acá que su próximo disco será de tango

Javier Calamaro dialogó con Marcelo J. Silvera en Me Quedo Acá, anticipó el repertorio que brindará este viernes en la apertura del Costanera Rock 2014, en el que recorrerá todos sus discos, en lo que será su primer show del año.
Además adelantó que su próximo disco será de tango, volviendo al género que abrazó hace un tiempo. "En realidad nunca me fui" resaltó el artista.

audio:




(c) Permitida la reproducción citando la fuente: (texto y link) Me Quedo Acá - Radio Regional 105.7 - http://mequedoaca.blogspot.com


Citar la fuente no te hace menos periodista, sino mejor persona









Listo pa' sembrar. Una leyenda argentina echa espectáculo infantil

Esta noche se presenta el espectáculo orientado al público infantil (y la familia toda) “Listo Pa’ sembrar” del grupo Tres Tigres Teatro. La cita es a las 21.30 en la Biblioteca Municipal Mariano Moreno de Villa María.
Actúan: Carolina Vaca Narvaja, María Nella Ferrez y Jorge “Pico” Fernandez

Sinopsis: Tres payasos llegan a contar una leyenda Andina. Pícolo intenta llevar el relato adelante a pesar de las peleas, los olvidos y enredos suscitados por la relación de Pepita y Margarita, quienes no solo se disputan a Pícolo sino también los roles de esta historia.
En la leyenda Mamapacha le encarga a Lacha (el sapo) el cuidado de Chiripa, la última semilla de las flores de la vida, y le advierte que una gusana maligna intentará comerse la flor, lo que provocaría su extinción.
Cada uno de los payasos recurrirá a sus habilidades para el desarrollo del relato: música, canto, danzas, actuación.... y de acuerdo a su particular visión de las cosas intentarán dar una resolución del conflicto.
Pico Fernández dialogó con Radio Regional sobre la obra.


audio:



(c) Permitida la reproducción citando la fuente: (texto y link) Me Quedo Acá - Radio Regional 105.7 - http://mequedoaca.blogspot.com


Citar la fuente no te hace menos periodista, sino mejor persona









Dúplex con Radio del Bosque - Actualidad del verano en el Valle de Punilla

Conectamos en vivo las mañanas de Radio del Bosque 100.3 (Casa Grande-Córdoba) y Radio Regional ATILRA 105.7 (Villa María). Pablo Pérez y Marcelo J. Silvera con toda la actividad del verano en ambas regiones, los festivales, conciertos, shows y el turismo en un dúplex que se repetirá

audio:


(c) Permitida la reproducción citando la fuente: (texto y link) Me Quedo Acá - Radio Regional 105.7 - http://mequedoaca.blogspot.com


Citar la fuente no te hace menos periodista, sino mejor persona









miércoles, 6 de febrero de 2013

Malos Tratos, editados en México

La banda Malos Tratos (San Francisco) fue editada junto a otras formaciones de América Latina, en un compilado producido por una empresa Mexicana. Los cordobeses son los primeros en ser lanzados por el sello azteca.
Mauri, cantante, habló sobre este importante paso en sus carreras.

audio:


(c) Permitida la reproducción citando la fuente: (texto y link) Me Quedo Acá - Radio Regional 105.7 - http://mequedoaca.blogspot.com


Citar la fuente no te hace menos periodista, sino mejor persona









Primer Villa María Rock

Con la organización de Mundo Bar, se realizará la primera edicion de Villa Maria Rock. Un evento pensado para difusion y participacion de bandas locales e invitadas de distintos puntos del pais. Fusion de generos, encuentro con amigos, espacios de recreacion. Dos dias: sabado 9/2 y domingo 10/2.

Sabado:
REACTIVO
MONOVOYER
REVOLUCION NACIONAL
INTREPIDOS NAVEGANTES
FUCK 'N FLANDERS
DE LA RIVERA
RAYOS LASER
BANDA DE TURISTAS

Domingo:
THE SONGLINES
EL AYUDANTE WALPEN
MOTORBLUES
KOLIN MARKIS
ENERGIA220
NAUSEABUNDOS DE ALEGRIA
GIGANTES MAGNETICOS


Mayco Vera pasó por estudios centrales de Radio Regional y comentó sobre el proyecto.


audio:


(c) Permitida la reproducción citando la fuente: (texto y link) Me Quedo Acá - Radio Regional 105.7 - http://mequedoaca.blogspot.com


Citar la fuente no te hace menos periodista, sino mejor persona









Andrés Fraire, un villamariense en Historias Clínicas

Andrés Fraire es uno de los tantos villamarienses que salieron extramuros a mostrar sus capacidades. Actor, egresado del Instituto Integral de Arte, radicado en Buenos Aires.
Este sábado será parte del capítulo de "Historias Clínicas" que habla de la vida de Carlos Jauregui, programa que se emite por TeLeFe y cuenta con la presentación de Felipe Pigna.


Historia clínica es un ciclo de trece unitarios ficcionales de Telefe que retratan las historias sobre las distintas enfermedades que padecierón 13 grandes personalidades de la historia Argentina e internacional.
Con la producción de Underground Contenidos y Grupo Crónica, basado en el libro homónimo del Dr. Daniel López Rosetti, Historia Clínica, con dirección integral de Pablo Faro y con un elenco rotativo de primeras figuras.

Este capítulo, es el 11º, y se llama «Carlos Jauregui: "El mismo amor, los mismos derechos"» / El elenco está integrado por: Gastón Pauls, Guillermo Pfening y Michel Noher. Con Victoria Carreras, Tomás de las Heras, Valeria Lorca, Camila Sosa Villada, Monina Bonelli, Carlos Cano, Sofía Wilhelmi, Juan Pablo Mirabelli, Exequiel Nacevich y Andrés Fraire.


audio:


(c) Permitida la reproducción citando la fuente: (texto y link) Me Quedo Acá - Radio Regional 105.7 - http://mequedoaca.blogspot.com


Citar la fuente no te hace menos periodista, sino mejor persona









jueves, 24 de enero de 2013

Los Guaraníes adelantan el show en Alto Alegre


El Fes­ti­val de Ji­ne­tea­da, Fol­clo­re y Cha­ma­mé de Al­to Ale­gre realizará su 31ª edi­ción el sá­ba­do 26 de ene­ro, con la par­ti­ci­pa­ción de ar­tis­tas y diez afa­ma­das tro­pi­llas. La jor­na­da tra­di­cio­na­lis­ta da­rá co­mi­en­zo a las 18, y sobre el escenario estarán: Los 5 Sen­ti­dos, Ita­lo Abel, Los Gua­ra­níes y el cha­ma­mé lle­ga­rá de la ma­no del san­ta­fe­si­no Car­li­tos Vá­li­do y su con­jun­to.

Damián, de Los Guaraníes, habló con Marcelo J. Silvera sobre esta presentación, pero también sobre el momento que vive la agrupación musical.


audio:


(c) Permitida la reproducción citando la fuente: (texto y link) Me Quedo Acá - Radio Regional 105.7 - http://mequedoaca.blogspot.com


Citar la fuente no te hace menos periodista, sino mejor persona









Los Tekis. Folklore y rock de la mano

Los Tekis conmocionaron el Festival de Jesús María con su nuevo disco Tekis&Rock, donde una vez más se demuestran inquietos y resueltos a ofrecer música, con raíces folklóricas, pero que indague en otros géneros. A ese, el más tradicional de los escenarios, subieron al Negro Manu Quieto de La Mancha de Rolando.
A horas de marcar otro llamativo hito en los festivales, su cantante Sebastián López nos adelantó que el sábado tendrán como invitados en el Festival de Cosquín a la Bersuit!

Acá el audio de la nota realizada por Marcelo J. Silvera en el programa Me Quedo Acá de Radio Regional 105.7:


(c) Permitida la reproducción citando la fuente: (texto y link) Me Quedo Acá - Radio Regional 105.7 - http://mequedoaca.blogspot.com


Citar la fuente no te hace menos periodista, sino mejor persona









Vox Dei: 46 años de rock leal


Evangelio apócrifo: La última visita de Vox Dei a Villa María.
Acá todavía Basoalto estaba con nosotros
Vox Dei se formó en la primavera del año 1967, al reunirse Willy Quiroga ( bajo y voz ) Ruben Basoalto (batería Ricardo Soule ( guitarra, voz y armónica ) y Juan Carlos Godoy ( guitarra y voz ). Al comienzo el nombre de la banda era Mach 4 ( nombre puesto por Willy, rememorando su paso por la escuela de aeronáutica ) y su repertorio abarcaba temas en ingles y castellano. Dos años después al conocer a los productores de Mandioca y ante la posibilidad de grabar un simple, se decide cambiar el nombre y nuevamente Willy encuentra el nombre que seria el definitivo....Vox Dei.

Con este nombre se presentan en el festival beat realizado en el Anfiteatro de Buenos Aires en Junio de 1969 y ya entonces era una banda de rock y blues en castellano.

Tras editar un par de simples para el sello independiente Mandioca, Azúcar Amargo y Quiero Ser y luego El regreso del Dr. Jeckill y Presente, la banda graba su primer álbum Caliente en 1970. Este álbum tuvo rápida aceptación y muchos de sus temas se convirtieron con el paso del tiempo en clásicos, que ocupan un lugar importante en el repertorio de esta banda.

De ahí en mas, el grupo se abocó a la concreción del ambicioso proyecto de realizar una obra conceptual basada en La Biblia. (VER + sobre la historia)


Hoy la banda está integrada por Carlos Gardellini; Simón Quiroga y Willy Quiroga.

Su fundador, Willy Quiroga, dialogó con Marcelo J. Silvera en el programa Me Quedo Acá de Radio Regional 105.7. Los inicios, las canciones, Tanguito, el presente y lo que viene, en una charla que podría haber durado horas, sin los límites de la radiofonía.


audio:


(c) Permitida la reproducción citando la fuente: (texto y link) Me Quedo Acá - Radio Regional 105.7 - http://mequedoaca.blogspot.com


Citar la fuente no te hace menos periodista, sino mejor persona









miércoles, 23 de enero de 2013

Café de por Medio en el Argentino





Tercera transmisión en vivo desde los bares de la ciudad en el marco del ciclo Café de por Medio, con el que nos instalamos y transmitimos en vivo Me Quedo Acá por Radio Regional 105.7. En esta ocasión nos recibieron en el Café Argentino (Buenos Aires y General Paz - Villa María, Córdoba-Argentina).

Alicia Peresutti:
Madre de cuatro hijos, productora de televisión, trabajadora, militante, buscadora incansable de Anas, abolicionista de la esclavitud contemporánea, porque en el siglo XXI existen esclavos aún: algunos en empresas otros en la prostitución. Organizadora del Primer Congreso Nacional contra la Trata de Personas; referente de la Organización No Gubernamental (ONG) “Vínculos en Red”; premiada, nombrada Mujer del Año, Ciudadana Destacada, Cordobesa Ilustre.
Ha publicado siete libros en cuatro años, "Buscando a Ana" (2008), "El secreto del General" (2009), "Días de esclavitud" (2009), "Desde las sombras" (2010), "Siete horas y media" (2010), "Esclavas" (2011) y "Lágrimas de sangre" (2011).

Jorge Peirone:
Animador, defensor del folklore nacional, bailarín si lo dejan. Responsable de la coordinación del escenario artístico de la Peña de la Agrupación Folklórica Villa María en esta edición 2013.

Luciano Cuviello:
es profesor de la UNVM. Es músico por sobre todo. Multiinstrumentista. Una persona de andar relajado y pura energía positiva; integrante de la Orquesta Estable del Festival de Peñas
En la península Ibérica concretará la grabación de su tesis en el estudio de Musiberia (Cerpa, cerca de Lisboa) y una serie de presentaciones por localidades de Portugal y España.

Y como es miércoles, nuestro librero amigo, Gustavo Caleri, nos trajo las novedades desde Libre Libro.


audio:


(c) Permitida la reproducción citando la fuente: (texto y link) Me Quedo Acá - Radio Regional 105.7 - http://mequedoaca.blogspot.com


Citar la fuente no te hace menos periodista, sino mejor persona









martes, 22 de enero de 2013

Contra Coro al Resto. Cantar después de la dictadura

Foto: www.boletinfolklore.com.ar

Contra Coro Al Resto estuvo en la primera luna del Festival de Cosquín 2013.
El coro de la Asociación de Ex Presos Políticos de Córdoba, coordinado por Manuel Nieva surgió como iniciativa para la presentación del libro Eslabones (que narra historias, relatos y cuentos de situaciones vividas por los ex presos políticos de la dictadura militar en la Penitenciaría y en otros lugares de detención en Córdoba).
La creación del Coro significó una nueva instancia en el crecimiento de esta organización. “Recuperamos un aspecto de la memoria de nuestra resistencia en la cárcel, cantar para sentirnos libres y no doblegarnos ante la humillación a que nos pretendía someter el régimen de la dictadura. Para seguir cantando nuestros sueños y utopías, pretendemos sembrar la alegría de la lucha por un mundo en que quepamos todos los que producimos y creamos la riqueza humana, material y espiritual.” Estas son palabras de las voces que aclaman Memoria, Verdad y Justicia.
Sus interpretaciones hacen un recorrido por la música popular.


Manuel Nieva nos habló de "La cría del Sol", de los proyectos, de la música y de los recientes viajes confirmados para el coro: Cuba y un cruce especial por los países que comparten Los Andes.

audio:



La yapa:
Para los que no lo vieron y para los que quieren volver a verlo, acá la actuación del coro en Cosquín 2013



Convert with Freecorder


(c) Permitida la reproducción citando la fuente: (texto y link) Me Quedo Acá - Radio Regional 105.7 - http://mequedoaca.blogspot.com


Citar la fuente no te hace menos periodista, sino mejor persona









lunes, 21 de enero de 2013

Cuerda y Cuero con temas grabados

Cuerda y Cuero grabó su primer material discográfico, es un demo que sirve como adelanto de lo que será un disco, tal vez este año.
Sebastián Panero, parte del conjunto y además compañero en Radio Regional 105.7, nos habló sobre las canciones y los preparativos para lo que viene en horas.

audio:


(c) Permitida la reproducción citando la fuente: (texto y link) Me Quedo Acá - Radio Regional 105.7 - http://mequedoaca.blogspot.com


Citar la fuente no te hace menos periodista, sino mejor persona









Pasen y vean: Aldana Moriconi

Aldana Moriconi pasó, ya haciendo camino y con discos a cuestas, por el certamen de la Peña de Los Soñadores en Villa María. Ganó aquel 2010 y se alzó con la grabación de un disco homologado.
Allí hizo lazos y amistades, allí nos conocimos. Hoy, ella en Casilda (Santa Fe) nosotros en Villa María (Córdoba), hablamos de su nuevo disco el que está a punto de "parir".


audio:


(c) Permitida la reproducción citando la fuente: (texto y link) Me Quedo Acá - Radio Regional 105.7 - http://mequedoaca.blogspot.com


Citar la fuente no te hace menos periodista, sino mejor persona









Suna Rocha. El alma latinoamericana en Cosquín 2013

Foto: http://boletinfolklore.com.ar/
Cuando la comisión que venía a renovar al enquistado "poder" de las letras argentinas en la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) asumió su primer mandato, fuimos desde todo el país diferentes escritores a  presenciar ese hecho. Alejandro Vaccaro se hacía cargo de una entidad olvidada y poco productiva, junto a él estaba el villamariense Ernesto Fernández Núñez, y allá fuimos con Eduardo Belloccio en representación de la SADE Villa María, y Antonio Cruz (Santiago del Estero). Nada tiene esto que ver con la música, pero allí, en la casa Leopoldo Lugones de Uruguay 1371, conocí a Suna Rocha.
El sábado, en la primera luna del Festival de Cosquín, ella se plantó en el escenario a decir cosas. Sin chacareras asimiladas por todos, ni canciones predigeridas en fogones de la alborada. Lo hizo con canciones de Rubén Blades, hablando de las dictaduras de América Latina. Sin tibiezas.

Tras esa presentación especial para Cosquín 2013, y que no repetirá, dialogamos con Suna Rocha en Radio Regional 105.7 y ella, también dijo Me Quedo Acá.

audio:


LA YAPA:
Suna Rocha en Cosquín 2013 por la TV Pública



Download with Vixy.net


(c) Permitida la reproducción citando la fuente: (texto y link) Me Quedo Acá - Radio Regional 105.7 - http://mequedoaca.blogspot.com


Citar la fuente no te hace menos periodista, sino mejor persona