Me Quedo Acá

la portada

jueves, 24 de enero de 2013

Los Guaraníes adelantan el show en Alto Alegre


El Fes­ti­val de Ji­ne­tea­da, Fol­clo­re y Cha­ma­mé de Al­to Ale­gre realizará su 31ª edi­ción el sá­ba­do 26 de ene­ro, con la par­ti­ci­pa­ción de ar­tis­tas y diez afa­ma­das tro­pi­llas. La jor­na­da tra­di­cio­na­lis­ta da­rá co­mi­en­zo a las 18, y sobre el escenario estarán: Los 5 Sen­ti­dos, Ita­lo Abel, Los Gua­ra­níes y el cha­ma­mé lle­ga­rá de la ma­no del san­ta­fe­si­no Car­li­tos Vá­li­do y su con­jun­to.

Damián, de Los Guaraníes, habló con Marcelo J. Silvera sobre esta presentación, pero también sobre el momento que vive la agrupación musical.


audio:


(c) Permitida la reproducción citando la fuente: (texto y link) Me Quedo Acá - Radio Regional 105.7 - http://mequedoaca.blogspot.com


Citar la fuente no te hace menos periodista, sino mejor persona









Los Tekis. Folklore y rock de la mano

Los Tekis conmocionaron el Festival de Jesús María con su nuevo disco Tekis&Rock, donde una vez más se demuestran inquietos y resueltos a ofrecer música, con raíces folklóricas, pero que indague en otros géneros. A ese, el más tradicional de los escenarios, subieron al Negro Manu Quieto de La Mancha de Rolando.
A horas de marcar otro llamativo hito en los festivales, su cantante Sebastián López nos adelantó que el sábado tendrán como invitados en el Festival de Cosquín a la Bersuit!

Acá el audio de la nota realizada por Marcelo J. Silvera en el programa Me Quedo Acá de Radio Regional 105.7:


(c) Permitida la reproducción citando la fuente: (texto y link) Me Quedo Acá - Radio Regional 105.7 - http://mequedoaca.blogspot.com


Citar la fuente no te hace menos periodista, sino mejor persona









Vox Dei: 46 años de rock leal


Evangelio apócrifo: La última visita de Vox Dei a Villa María.
Acá todavía Basoalto estaba con nosotros
Vox Dei se formó en la primavera del año 1967, al reunirse Willy Quiroga ( bajo y voz ) Ruben Basoalto (batería Ricardo Soule ( guitarra, voz y armónica ) y Juan Carlos Godoy ( guitarra y voz ). Al comienzo el nombre de la banda era Mach 4 ( nombre puesto por Willy, rememorando su paso por la escuela de aeronáutica ) y su repertorio abarcaba temas en ingles y castellano. Dos años después al conocer a los productores de Mandioca y ante la posibilidad de grabar un simple, se decide cambiar el nombre y nuevamente Willy encuentra el nombre que seria el definitivo....Vox Dei.

Con este nombre se presentan en el festival beat realizado en el Anfiteatro de Buenos Aires en Junio de 1969 y ya entonces era una banda de rock y blues en castellano.

Tras editar un par de simples para el sello independiente Mandioca, Azúcar Amargo y Quiero Ser y luego El regreso del Dr. Jeckill y Presente, la banda graba su primer álbum Caliente en 1970. Este álbum tuvo rápida aceptación y muchos de sus temas se convirtieron con el paso del tiempo en clásicos, que ocupan un lugar importante en el repertorio de esta banda.

De ahí en mas, el grupo se abocó a la concreción del ambicioso proyecto de realizar una obra conceptual basada en La Biblia. (VER + sobre la historia)


Hoy la banda está integrada por Carlos Gardellini; Simón Quiroga y Willy Quiroga.

Su fundador, Willy Quiroga, dialogó con Marcelo J. Silvera en el programa Me Quedo Acá de Radio Regional 105.7. Los inicios, las canciones, Tanguito, el presente y lo que viene, en una charla que podría haber durado horas, sin los límites de la radiofonía.


audio:


(c) Permitida la reproducción citando la fuente: (texto y link) Me Quedo Acá - Radio Regional 105.7 - http://mequedoaca.blogspot.com


Citar la fuente no te hace menos periodista, sino mejor persona









miércoles, 23 de enero de 2013

Café de por Medio en el Argentino





Tercera transmisión en vivo desde los bares de la ciudad en el marco del ciclo Café de por Medio, con el que nos instalamos y transmitimos en vivo Me Quedo Acá por Radio Regional 105.7. En esta ocasión nos recibieron en el Café Argentino (Buenos Aires y General Paz - Villa María, Córdoba-Argentina).

Alicia Peresutti:
Madre de cuatro hijos, productora de televisión, trabajadora, militante, buscadora incansable de Anas, abolicionista de la esclavitud contemporánea, porque en el siglo XXI existen esclavos aún: algunos en empresas otros en la prostitución. Organizadora del Primer Congreso Nacional contra la Trata de Personas; referente de la Organización No Gubernamental (ONG) “Vínculos en Red”; premiada, nombrada Mujer del Año, Ciudadana Destacada, Cordobesa Ilustre.
Ha publicado siete libros en cuatro años, "Buscando a Ana" (2008), "El secreto del General" (2009), "Días de esclavitud" (2009), "Desde las sombras" (2010), "Siete horas y media" (2010), "Esclavas" (2011) y "Lágrimas de sangre" (2011).

Jorge Peirone:
Animador, defensor del folklore nacional, bailarín si lo dejan. Responsable de la coordinación del escenario artístico de la Peña de la Agrupación Folklórica Villa María en esta edición 2013.

Luciano Cuviello:
es profesor de la UNVM. Es músico por sobre todo. Multiinstrumentista. Una persona de andar relajado y pura energía positiva; integrante de la Orquesta Estable del Festival de Peñas
En la península Ibérica concretará la grabación de su tesis en el estudio de Musiberia (Cerpa, cerca de Lisboa) y una serie de presentaciones por localidades de Portugal y España.

Y como es miércoles, nuestro librero amigo, Gustavo Caleri, nos trajo las novedades desde Libre Libro.


audio:


(c) Permitida la reproducción citando la fuente: (texto y link) Me Quedo Acá - Radio Regional 105.7 - http://mequedoaca.blogspot.com


Citar la fuente no te hace menos periodista, sino mejor persona









martes, 22 de enero de 2013

Contra Coro al Resto. Cantar después de la dictadura

Foto: www.boletinfolklore.com.ar

Contra Coro Al Resto estuvo en la primera luna del Festival de Cosquín 2013.
El coro de la Asociación de Ex Presos Políticos de Córdoba, coordinado por Manuel Nieva surgió como iniciativa para la presentación del libro Eslabones (que narra historias, relatos y cuentos de situaciones vividas por los ex presos políticos de la dictadura militar en la Penitenciaría y en otros lugares de detención en Córdoba).
La creación del Coro significó una nueva instancia en el crecimiento de esta organización. “Recuperamos un aspecto de la memoria de nuestra resistencia en la cárcel, cantar para sentirnos libres y no doblegarnos ante la humillación a que nos pretendía someter el régimen de la dictadura. Para seguir cantando nuestros sueños y utopías, pretendemos sembrar la alegría de la lucha por un mundo en que quepamos todos los que producimos y creamos la riqueza humana, material y espiritual.” Estas son palabras de las voces que aclaman Memoria, Verdad y Justicia.
Sus interpretaciones hacen un recorrido por la música popular.


Manuel Nieva nos habló de "La cría del Sol", de los proyectos, de la música y de los recientes viajes confirmados para el coro: Cuba y un cruce especial por los países que comparten Los Andes.

audio:



La yapa:
Para los que no lo vieron y para los que quieren volver a verlo, acá la actuación del coro en Cosquín 2013



Convert with Freecorder


(c) Permitida la reproducción citando la fuente: (texto y link) Me Quedo Acá - Radio Regional 105.7 - http://mequedoaca.blogspot.com


Citar la fuente no te hace menos periodista, sino mejor persona









jueves, 24 de enero de 2013

Los Guaraníes adelantan el show en Alto Alegre


El Fes­ti­val de Ji­ne­tea­da, Fol­clo­re y Cha­ma­mé de Al­to Ale­gre realizará su 31ª edi­ción el sá­ba­do 26 de ene­ro, con la par­ti­ci­pa­ción de ar­tis­tas y diez afa­ma­das tro­pi­llas. La jor­na­da tra­di­cio­na­lis­ta da­rá co­mi­en­zo a las 18, y sobre el escenario estarán: Los 5 Sen­ti­dos, Ita­lo Abel, Los Gua­ra­níes y el cha­ma­mé lle­ga­rá de la ma­no del san­ta­fe­si­no Car­li­tos Vá­li­do y su con­jun­to.

Damián, de Los Guaraníes, habló con Marcelo J. Silvera sobre esta presentación, pero también sobre el momento que vive la agrupación musical.


audio:


(c) Permitida la reproducción citando la fuente: (texto y link) Me Quedo Acá - Radio Regional 105.7 - http://mequedoaca.blogspot.com


Citar la fuente no te hace menos periodista, sino mejor persona









Los Tekis. Folklore y rock de la mano

Los Tekis conmocionaron el Festival de Jesús María con su nuevo disco Tekis&Rock, donde una vez más se demuestran inquietos y resueltos a ofrecer música, con raíces folklóricas, pero que indague en otros géneros. A ese, el más tradicional de los escenarios, subieron al Negro Manu Quieto de La Mancha de Rolando.
A horas de marcar otro llamativo hito en los festivales, su cantante Sebastián López nos adelantó que el sábado tendrán como invitados en el Festival de Cosquín a la Bersuit!

Acá el audio de la nota realizada por Marcelo J. Silvera en el programa Me Quedo Acá de Radio Regional 105.7:


(c) Permitida la reproducción citando la fuente: (texto y link) Me Quedo Acá - Radio Regional 105.7 - http://mequedoaca.blogspot.com


Citar la fuente no te hace menos periodista, sino mejor persona









Vox Dei: 46 años de rock leal


Evangelio apócrifo: La última visita de Vox Dei a Villa María.
Acá todavía Basoalto estaba con nosotros
Vox Dei se formó en la primavera del año 1967, al reunirse Willy Quiroga ( bajo y voz ) Ruben Basoalto (batería Ricardo Soule ( guitarra, voz y armónica ) y Juan Carlos Godoy ( guitarra y voz ). Al comienzo el nombre de la banda era Mach 4 ( nombre puesto por Willy, rememorando su paso por la escuela de aeronáutica ) y su repertorio abarcaba temas en ingles y castellano. Dos años después al conocer a los productores de Mandioca y ante la posibilidad de grabar un simple, se decide cambiar el nombre y nuevamente Willy encuentra el nombre que seria el definitivo....Vox Dei.

Con este nombre se presentan en el festival beat realizado en el Anfiteatro de Buenos Aires en Junio de 1969 y ya entonces era una banda de rock y blues en castellano.

Tras editar un par de simples para el sello independiente Mandioca, Azúcar Amargo y Quiero Ser y luego El regreso del Dr. Jeckill y Presente, la banda graba su primer álbum Caliente en 1970. Este álbum tuvo rápida aceptación y muchos de sus temas se convirtieron con el paso del tiempo en clásicos, que ocupan un lugar importante en el repertorio de esta banda.

De ahí en mas, el grupo se abocó a la concreción del ambicioso proyecto de realizar una obra conceptual basada en La Biblia. (VER + sobre la historia)


Hoy la banda está integrada por Carlos Gardellini; Simón Quiroga y Willy Quiroga.

Su fundador, Willy Quiroga, dialogó con Marcelo J. Silvera en el programa Me Quedo Acá de Radio Regional 105.7. Los inicios, las canciones, Tanguito, el presente y lo que viene, en una charla que podría haber durado horas, sin los límites de la radiofonía.


audio:


(c) Permitida la reproducción citando la fuente: (texto y link) Me Quedo Acá - Radio Regional 105.7 - http://mequedoaca.blogspot.com


Citar la fuente no te hace menos periodista, sino mejor persona









miércoles, 23 de enero de 2013

Café de por Medio en el Argentino





Tercera transmisión en vivo desde los bares de la ciudad en el marco del ciclo Café de por Medio, con el que nos instalamos y transmitimos en vivo Me Quedo Acá por Radio Regional 105.7. En esta ocasión nos recibieron en el Café Argentino (Buenos Aires y General Paz - Villa María, Córdoba-Argentina).

Alicia Peresutti:
Madre de cuatro hijos, productora de televisión, trabajadora, militante, buscadora incansable de Anas, abolicionista de la esclavitud contemporánea, porque en el siglo XXI existen esclavos aún: algunos en empresas otros en la prostitución. Organizadora del Primer Congreso Nacional contra la Trata de Personas; referente de la Organización No Gubernamental (ONG) “Vínculos en Red”; premiada, nombrada Mujer del Año, Ciudadana Destacada, Cordobesa Ilustre.
Ha publicado siete libros en cuatro años, "Buscando a Ana" (2008), "El secreto del General" (2009), "Días de esclavitud" (2009), "Desde las sombras" (2010), "Siete horas y media" (2010), "Esclavas" (2011) y "Lágrimas de sangre" (2011).

Jorge Peirone:
Animador, defensor del folklore nacional, bailarín si lo dejan. Responsable de la coordinación del escenario artístico de la Peña de la Agrupación Folklórica Villa María en esta edición 2013.

Luciano Cuviello:
es profesor de la UNVM. Es músico por sobre todo. Multiinstrumentista. Una persona de andar relajado y pura energía positiva; integrante de la Orquesta Estable del Festival de Peñas
En la península Ibérica concretará la grabación de su tesis en el estudio de Musiberia (Cerpa, cerca de Lisboa) y una serie de presentaciones por localidades de Portugal y España.

Y como es miércoles, nuestro librero amigo, Gustavo Caleri, nos trajo las novedades desde Libre Libro.


audio:


(c) Permitida la reproducción citando la fuente: (texto y link) Me Quedo Acá - Radio Regional 105.7 - http://mequedoaca.blogspot.com


Citar la fuente no te hace menos periodista, sino mejor persona









martes, 22 de enero de 2013

Contra Coro al Resto. Cantar después de la dictadura

Foto: www.boletinfolklore.com.ar

Contra Coro Al Resto estuvo en la primera luna del Festival de Cosquín 2013.
El coro de la Asociación de Ex Presos Políticos de Córdoba, coordinado por Manuel Nieva surgió como iniciativa para la presentación del libro Eslabones (que narra historias, relatos y cuentos de situaciones vividas por los ex presos políticos de la dictadura militar en la Penitenciaría y en otros lugares de detención en Córdoba).
La creación del Coro significó una nueva instancia en el crecimiento de esta organización. “Recuperamos un aspecto de la memoria de nuestra resistencia en la cárcel, cantar para sentirnos libres y no doblegarnos ante la humillación a que nos pretendía someter el régimen de la dictadura. Para seguir cantando nuestros sueños y utopías, pretendemos sembrar la alegría de la lucha por un mundo en que quepamos todos los que producimos y creamos la riqueza humana, material y espiritual.” Estas son palabras de las voces que aclaman Memoria, Verdad y Justicia.
Sus interpretaciones hacen un recorrido por la música popular.


Manuel Nieva nos habló de "La cría del Sol", de los proyectos, de la música y de los recientes viajes confirmados para el coro: Cuba y un cruce especial por los países que comparten Los Andes.

audio:



La yapa:
Para los que no lo vieron y para los que quieren volver a verlo, acá la actuación del coro en Cosquín 2013



Convert with Freecorder


(c) Permitida la reproducción citando la fuente: (texto y link) Me Quedo Acá - Radio Regional 105.7 - http://mequedoaca.blogspot.com


Citar la fuente no te hace menos periodista, sino mejor persona